Casa de Campo, Argüelles, Ciudad Universitaria, Valdezarza, Valdemarín, El Plantío y Aravaca, son los barrios que forman parte de este distrito de Madrid que limita con Pozuelo de Alarcón y Majadahonda. Se trata de un barrio en el que se mezcla el ambiente de clase alta con el universitario a partes iguales, por ello hay alternativas para todos los gustos y bolsillos.
En lo que respecta a su historia, hay que destacar que se construyó sobre unos terrenos que pertenecían a la Corona, conocidos como la Montaña del Príncipe Pío (de Saboya) porque aquí tuvo su residencia palaciega este personaje antes de que pasara a manos de la monarquía, durante el reinado de Carlos IV. La urbanización del barrio se inició en 1865, una vez que se habían completado la Estación del Norte (1862) y el Cuartel de la Montaña. La zona fue bautizada con el nombre de Agustín Argüelles Álvarez, un destacado político español del siglo XIX, cuya estatua preside hoy en día la calle Princesa. Por su parte, Moncloa antiguamente formaba parte del Soto de la Moncloa, que se incluía dentro del Real Sitio de la Florida. Esta fue primero posesión de los arzobispos de Toledo, después de la Corona y, finalmente, del Estado.
En la actualidad cuenta con zonas para disfrutar de la naturaleza y también de la vida nocturna del centro. Aquí os dejamos las más destacadas:
– El Parque del Oeste invita a dar largos paseos, construido entre 1898 y 1901 fue arrasado durante la guerra civil pero fue reconstruido después, dentro de este parque es visita indispensable los jardines de la Rosaleda, constituidos por numerosos polígonos con planteles de rosales de diferentes colores, que se completan con estanques y pérgolas.
– Jardines de Ferraz donde se alza el Templo de Debod del siglo II a.C. que fue donado por Egipto al pueblo español, en 1970, por su colaboración en la Campaña de Nubia, dedicada a rescatar los restos arqueológicos que con la construcción de la presa de Assuán quedaron bajo las aguas del Nilo.
– Plaza España, al final de la Gran Vía y muy cerca de Hotel Regente, así que un lugar perfecto en el que hospedarte. Este espacio público se abrió en 1919 sobre el terreno del Prado de Leganitos (lugar de paseo frecuentemente citado en la literatura del Siglo de Oro español), en el que se encontraba el Cuartel de San Gil. La plaza está presidida por el Monumento a Cervantes (1928-1930), diseñado por el arquitecto Rafael Martínez Zapatero y el escultor Lorenzo Coullaut Valera.
– Ya en la zona de Moncloa, al final de la calle Princesa, se encuentra la Puerta de Moncloa o Arco de la Victoria. Realizado en 1956 por Pascual Bravo y Modesto López, ensalza la victoria del ejército nacional en la guerra civil. Su cima está coronada por una Cuadriga de bronce, obra de Ramón Arregui.
– El Faro de Madrid, construido, en 1992, por el arquitecto Salvador Pérez Arroyo para conmemorar el Quinto Centenario del Descubrimiento de América. Desde su mirador se disfruta de magníficas vistas de la ciudad. Al frente se halla el Museo de América, que ofrece una representativa muestra de cerámica, estatuas, joyas y útiles de caza, pesca y guerra de las Américas.
– Museo del Traje que está situado en la zona de Ciudad Universitaria y en el que se puede disfrutar de una gran variedad de trajes de todas las épocas y estilos. Destacan los del siglo XVIII.
Un barrio al que no le falta de nada, ¡no te pierdas cada uno de sus rincones!